Noticias
Instituto realizó exitoso segundo webinar
Por
Francisco Contreras R.
Publicado:
14 Octubre 2020
Leido 743 veces
Colegio Marista curicano contribuyó al diálogo y reflexión en tiempos de pandemia
ORGANIZADO POR EL ISM. “Herramientas facilitadoras para el manejo emocional en situación de crisis”. La psicóloga clínica, Soledad Ballesteros Teuber fue la relatora. Amplia audiencia conformada por padres, madres y apoderados en general junto a personal del Instituto San Martín siguió con atención la charla virtual.
La presentación del segundo webinar del colegio la hizo su rector, Andrés Prado que agradeció la “participación generosa con nuestra comunidad” escolar de la connotada profesional.

Soledad Ballesteros Teuber es Psicóloga clínica de la Universidad de Chile. Pertenece a la Asociación Psicoanalítica de Chile (APCh). Actualmente se desempeña como académica de la cátedra de psicología médica de Medicina en la Universidad de Talca. Es miembro del colegio de psicólogos de Chile y socia titular de la Sociedad chilena de sicología clínica, entre otras afiliaciones.

STRESS

Ballesteros centró su exposición en grandes grupos temáticos. El primero fue el stress. Subrayó la importancia de desmitificar la connotación negativa que arrastra. “El fenómeno del stress técnicamente refiere a un tipo de reacción frente a un evento o situación a la que el sujeto no se siente o cree no estar preparado en ese momento”. El stress es un desafío que tenemos y que genera una respuesta de nuestra parte que no es automática, sino que requerirá de un proceso adaptativo de nuestro organismo (la persona). Al estar permanentemente en una zona cómoda (confort) podrían surgir la apatía, la abulia o el desinterés. Hechos comúnmente observables en la adolescencia.

Los seres humanos estamos aprendiendo constantemente. Esto es estudiar, aprender nuevas formas de relacionarnos y unir conocimientos teóricos con nuevas experiencias. Hay por lo tanto un stress óptimo que puede manifestarse con ciertas dosis de angustia que “activa todas nuestras capacidades cognitivas, emocionales, motivacionales”, entre otras, para “generar un cambio”. Ese es el distress.

Por otra parte, sentir miedo o angustia es normal, pero esta no puede secuestrarnos permanentemente. El "stress oxidativo” es peligroso porque provoca ansiedad o depresión. Hay que poner atención a señales como el trastorno del ciclo vigilia-sueño, los problemas de alimentación, la irritabilidad, la desconcentración, la falla de la memoria de corto plazo.

La pandemia, la estamos viviendo por primera vez como generación. La anterior ocurrió hace 100 años. No contamos con una experiencia transmitida por nuestros padres o abuelos, por lo tanto el aprendizaje lo estamos haciendo hoy, día a día requiriendo de conductas adaptativas a estas nuevas circunstancias. Acentuó, “no hay respuestas buenas o malas” ya que los seres humanos nos movemos entre los polos de nuestra zona de confort y aquella de un stress más alto. El medio donde crecemos, trabajamos, estudiamos, nuestros recursos de personalidad entre otros ayudarán a modular estas situaciones.

DESCONFINAMIENTO

En relación con el confinamiento y particularmente el desconfinamiento, expresó que es posible anticipar ciertas reacciones esperables cuando se retome el ritmo “normal” de las actividades cotidianas.

El “Síndrome de la Cabaña” es aplicable a este proceso. La experiencia recogida en los países nórdicos muestra que después de un tiempo prolongado de confinamiento se puede presentar este síndrome. Los humanos experimentamos el desgaste de la falta de contacto con la naturaleza, el aislamiento social y las rutinas ante el encierro prolongado producto de las inclementes condiciones ocasionadas por el largo invierno del norte europeo. Por lo mismo, en pandemia es esperable encontrar personas “que les cueste volver a la calle”, dijo la expositora. Se gatillan mucho más las fantasías y paranoias (agorafobia). Se siente “una angustia no regulada” porque el retorno a la normalidad no lo será como alguna vez lo experimentamos.

En el otro extremo está “la negación de las personas ante los factores de riesgo que trae asociada la pandemia” y que se aprecia muy generalizada en personas de la etapa adulta-joven. “Reacciones que son esperables. Tenemos que tener en la mente que muchas veces el proceso de volver a clases, a las rutinas del trabajo pueden provocar estos tipos de respuestas”.

APEGO

En referencia al tema del Apego y la disponibilidad emocional del adulto significativo, como el padre y la madre, Soledad Ballesteros dice que estos, según sean sus capacidades, pueden regular la experiencia emocional del niño o la niña. Esto trasciende la experiencia de la pandemia porque se relaciona con la capacidad de los adultos de generar una identidad con los niños(as) y de contribuir en la construcción de su personalidad.

“Es muy importante observar las reacciones primarias de los niños(as) y cómo les estamos ayudando a criarlos para que sean adultos estables emocionalmente el día de mañana”. Cada grupo familiar es diferente y las dinámicas familiares son distintas.

Abordó el reconocimiento de ciertas actitudes y reacciones de los hijos e hijas que no deben asustar a sus progenitores, sino que fundamentalmente entenderles en la etapa de la vida en que se encuentran.

DINÁMICAS FAMILIARES

Otro aspecto tratado fue el de las dinámicas de familia (con niños y adolescentes). Hay que minimizar los miedos ante los niños y adolescentes angustiados por volver a las rutinas escolares. Conversar sobre el uso de mascarillas, lavado frecuente de las manos con agua y jabón, mantener la distancia social, no compartir alimentos o útiles escolares ayudan a reducir la ansiedad y son datos a tener siempre presente en la conversación con los hijos e hijas.

ADULTOS SIGNIFICATIVOS

Los adultos significativos tienen un rol fundamental en ayudar a los niños y jóvenes a tener una mejor calidad y disposición mental para enfrentar este y otros desafíos en tránsito a su adultez.

“Como adultos pasamos a ser una especie de filtro de las emociones” de nuestros hijos e hijas que se construye desde su infancia. En cada ser humano, “la identidad, personalidad y su forma de ser está dada por factores de socialización. Alguien nos mentalizó de la manera como somos”, señaló. Por lo tanto, hubo un adulto significativo que fue capaz de entender y leer nuestras emociones y a su vez tuvo una respuesta adecuada en el tiempo.

COMPRENSIÓN

Es necesario comprender a los adolescentes. En su proceso evolutivo natural, algunos tienden a estar más irritables y muchas veces la angustia se traduce en rabia, irritabilidad. Pueden percibirse menos sociables, más rebeldes, aislados de sus padres y encerrados en su mundo; unos más difíciles y otros más fáciles de tratar. Ello dependerá del tipo de vínculo que tuvieron o no con sus padres cuando niños. “Papás más controladores generan hijos más rebeldes”, ejemplificó.

Los procesos de adaptación y flexibilidad tocan todo ámbito de lo cotidiano. Hasta el año pasado se establecía alejarse de las pantallas. Hoy, la necesidad de comunicación, de interacción y de impulsar el trabajo y el estudio han hecho que se opere en sentido contrario. Las necesidades cambiaron. No obstante, hay que estar atentos con los niños(as) y adolescentes que están conectados por largos períodos tendiendo al aislamiento, con características adictivas y en desmedro al desarrollo de otras capacidades humanas. Lo raro y extraño es cuando un adolescente no quiere juntarse o interactuar con sus pares. Allí hay que preguntarse qué sucede.

AGRADECIMIENTOS

Andrés Prado agradeció la exposición presentada. “Para nosotros como colegio es un desafío enorme tratar de colaborar con las familias, fundamentalmente en el ámbito emocional y cómo abordar en este tiempo de pandemia, especialmente el hogar estos temas con sus hijos e hijas”, dijo el rector. Palabras similares expresó la autoridad colegial a los apoderados, profesorado y personas que en general se unieron al segundo webinar “porque es importante haber podido contar con este espacio de diálogo y atenta escucha” y reflexionar sobre los momentos que hemos vivido y los desafíos que se vienen.


FLUIDEZ DE LA INFORMACIÓN
En posterior entrevista con este medio de prensa, Soledad Ballesteros sugirió algunas ideas a considerar para un retorno a las aulas escolares: Una de ellas es la fluidez en la información. “Los padres necesitan tener una sensación de control sobre cómo está programada la vuelta a clases. En el fondo, contar con el conocimiento que hay un cuerpo docente, directivos y personal que sí se está preparando muy en serio para este retorno.

Prever que los abrazos, los saludos que fueron formas muy naturales de vinculación de niños, jóvenes y adultos, hoy ya no pueden ser expresados como antes. Mantener informada a las familias sobre las medidas sanitarias adoptadas. Por ejemplo, contar con el alcohol gel, lavado de manos, recreos diferenciados, etcétera deben estar en previo conocimiento de ellos. Ballesteros resume, “no sabemos si podremos volver ahora o si tal vez será en marzo, pero aun así es necesario mantener estrecha comunicación con los padres y apoderados”.

Respecto de los adolescentes, los hay de todo tipo, pero cognitivamente ellos entienden de lo que estamos hablando. No obstante, hay que enfatizar en crear conciencia acerca de lo que estamos viviendo: un problema serio y real, y significa que todos debemos aportar esfuerzos porque también hay una consideración y respeto hacia los demás. “Al adolescente le ayuda mucho el trato y consideración como grandes, el explicarles, el conversar de estos temas, empoderarles y darles responsabilidades les hace muy bien”.

CONVERSAR
Específicamente sobre los estudiantes de cuarto medio que cierran un ciclo de estudios, la profesional sugiere que en las tutorías “se converse sobre la manera de concluirlo, hacerles partícipes con sus ideas. Plantearlas y cuestionarse cómo creen o se imaginan que esto puede hacerse”. Siempre recordando que estamos en un escenario de alta complejidad porque no nos podemos ver o no podamos contar con las ceremonias como fueron habitualmente. “Hace muy bien dialogar y recibir los aportes que nacen de ellos mismos”.

Ayudan mucho a combatir el stress oxidativo “frente a la prolongada incertidumbre el deporte, la música, la lectura, caminar”. Son actividades necesarias para todos sin dejar de lado las estructuras de trabajo y estudio. Ellas no se pueden perder, “los horarios son necesarios aún en el contacto a través de las pantallas”.

APRENDIZAJE
“Volver a clases en el colegio, no será como era, pero si este fuese por corto tiempo puede servir como un espacio para evaluar rutinas, funcionamiento de lo que se había previsto. Recordemos que hay que retomar nuevamente las actividades en marzo. Todo sirve como aprendizaje”, planteó.

En el cierre de nuestra conversación, Soledad Ballesteros expresó sentirse “muy honrada” de haber participado y cooperado con un punto de vista más para los apoderados y educadores del Instituto San Martín. “Es como una devuelta de mano con las herramientas de lo que uno hace. Ayudar a los papás y profesorado a prevenir situaciones donde ellos necesitan orientación y consejo y hacerlo masivamente fue muy gratificante y lo valoro mucho”, concluyó.






 

Noticias Relacionadas
Padres recibieron presentación de rector y CGMPA
Publicado: 14 Marzo 2024 / 748 Lecturas
Ceremonia inicio Año Escolar 2024
Publicado: 1 Marzo 2024 / 1045 Lecturas
Con entusiamo y energía comenzó año escolar 2024
Publicado: 27 Febrero 2024 / 1241 Lecturas
© CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS MARISTAS
Ámbito de Diseño, Informática y Comunicaciones